Soy Juan Lobato y voy a dar la cara por ti y

por Madrid

Te presento a mi Equipo

para cambiar Madrid.

Llanos Castellanos, primera mujer en presidir Patrimonio Nacional, llega al equipo para aportar una larga experiencia de gestión en el ámbito autonómico, estatal y en órganos constitucionales. Saber gestionar conforme a Ley, con rapidez y eficiencia es imprescindible para Madrid.

Esteban Álvarez, expresidente de la Asociación de Directores de Institutos Públicos de Madrid (Adimad), llega al equipo como pieza clave para situar la educación de los peques y jóvenes como una prioridad para la Comunidad de Madrid.

Marta Bernardo, portavoz adjunta en la Asamblea de Madrid y secretaria de Organización del PSOE-M, firme defensora de que un Madrid más justo es posible, forma parte del Equipo Lobato para darle “alma” a la Comunidad de Madrid.

Carlos Moreno Vinués, cardiólogo Intervencionista del Hospital de Getafe, quiere impulsar una Sanidad Pública a pleno rendimiento y bien financiada, para reconstruir la Atención Primaria, adecuar las listas de espera y tratar con respeto a nuestros profesionales sanitarios.

Leticia Lorenzo, administradora Civil del Estado, lleva enamorada de Madrid desde hace 22 años y quiso que sus 3 hijos fuesen madrileños. Cree en la economía como instrumento para entender la realidad y mejorar la sociedad, para lo que pondrá todo su esfuerzo en ello.

Fernando, Portavoz socialista de Presupuestos y Secretario de Admin del PSOE-M. Un ejemplo de gestión de las cuentas públicas que logrará la labor principal de un Gobierno, aprobar un presupuesto

Mar Espinar, portavoz del Grupo Municipal Socialista de Madrid, llega al equipo para que la política autonómica conecte con la gente. Para ella, “las pequeñas grandes cosas son las que marcan la diferencia”.

Jesús Celada, ingeniero del Estado y experto en políticas de discapacidad, aportará su experiencia en el desarrollo de Derechos Humanos en la Comunidad de Madrid, por la inclusión real y efectiva de toda la ciudadanía.

Cristina González, secretaria de vivienda del PSOE-M y municipalista convencida, apuesta por una ley de vivienda regional que dé respuestas y soluciones a las familias y jóvenes madrileños. También por un pacto de vivienda con los ayuntamientos, colectivos y representantes del sector.

Rafa Martínez, alcalde de San Martín de la Vega, se incorpora al equipo para aportar todo su conocimiento del municipalismo con el objetivo de tratar a todos los municipios por igual, independientemente de su número de habitantes.

Lorena Morales es la garantía de unos servicios sociales dignos que cuiden a los mayores como merecen. Y que tiendan una mano a todas las familias que pasan dificultades, sin importar si viven en Parla o en Pozuelo.

Javi Guardiola diputado en la Asamblea desde 2019, ha trabajado en áreas de Derecho de la Juventud, Universidad, lucha contra el cambio climático o la salud mental.


Estudió Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Administración y Dirección de Empresas. Repite para “seguir luchando por un cambio en la Comunidad de Madrid”.

Tatiana Jiménez llega al Equipo Lobato con “experiencia en gestión y compromiso con la política como servicio público”.


Su máxima de pensar global y actuar local “aporta una visión amplia para encontrar soluciones sostenibles y efectivas para nuestra región”. Le encantan los desafíos.

José Cepeda doctor en Comunicación y profesor de la UC3M, es senador y vicepresidente de España en la Unión Interparlamentaria (IPU).


Aporta al equipo “experiencia y rigor para promover la investigación, la ciencia y una tecnología segura que impulse el liderazgo de Madrid a nivel internacional”.

Manuela Villa gestora cultural con más de 15 años de experiencia, trabaja para que “la cultura sea un elemento central de la vida política y social de nuestra región”.

Agustín Vinagre cree en la política como “elemento transformador”.


“Me incorporo para intentar aportar la experiencia adquirida y dotar al proyecto de alma y solvencia. Me encanta aprender y siempre asumo los retos con emoción y responsabilidad”.

Carmen Mena cree en la política “hecha desde el trabajo duro y la constancia”.


“Mi pasión, la politica municipal porque es la que apoya los proyectos cercanos”.


Se incorpora al Equipo Lobato para “aportar la experiencia de la política institucional que consigue construir sueños colectivos”.


José Luis García es abogado y un político con amplia experiencia en la vida municipal y autonómica.


"Desde siempre estoy comprometido en la defensa de unos servicios públicos de calidad para cualquier rincón de esta hermosa región".


Isabel Cadórniga es abogada feminista, constitucionalista y máster en Economía social.


“Me incorporo al Equipo Lobato para luchar por un papel protagonista para la mujer y su emancipación salarial en el mercado económico y social. Sin justicia social no hay democracia plena”.

Diego Cruz ha dedicado su carrera al mundo vecinal, desde la Asociación de Vecinos de Chamberí, pasando por la FRAVM y por la Confederación de Asociaciones de Vecinos.


Aporta al Equipo Lobato su conocimiento del tejido vecinal, de los barrios y municipios de todo Madrid.

Silvia Monterrubio Psicóloga feminista y socialista con más de 10 años de experiencia en mujer igualdad y lucha contra la violencia machista. Con el sueño y la ambición de conseguir una Comunidad de Madrid donde no exista violencia de género y las mujeres lleguemos tan lejos como nuestro talento y esfuerzo nos lleve.

Guillermo Martín, politólogo, ha ejercido distintas responsabilidades tanto en el sector público como en el privado.


“Me sumo al Equipo Lobato porque creo que hay otra forma de hacer política; desde el diálogo, el respeto y la educación, hecha desde la empatía y pensada en buscar soluciones para Madrid.”

Emilia Sánchez es profesora de Formación Profesional. Llega al Equipo Lobato porque quiere cambiar Madrid y poner la FP en el centro de la Educación y que sea la palanca que cambie la vida de cada uno de los jóvenes y trabajadores de Madrid.

Daniel Rubio. Trabajador de la sanidad pública. En los últimos años, dedicado a la política municipal.


Llega al Equipo Lobato para ser una voz de los ayuntamientos y que la Comunidad de Madrid les dé la importancia que merecen.

Santi Rivero, ex vicepresidente de COGAM y activista LGTBI.


Continúa en el Equipo de Lobato para seguir defendiendo los derechos de las personas LGTBI frente a los ataques de Ayuso.

Sara Bonmati llega con ganas de aportar trabajo, pasión y convicción en defensa de los servicios públicos, los intereses de los trabajadores y trabajadoras y el convencimiento de recuperar la memoria democrática de la región

Horacio Diez, gestor de proyectos y profesor de historia. Su papel fundamental es que Madrid sea una región influyente en la UE, que Europa tenga más presencia en nuestros centros educativos y en los medios de comunicación y que se haga una buena gestión de los fondos europeos.

Macarena Orosa Hidalgo, vecina de Coslada con implicación en el tejido asociativo. Aporta la experiencia de gestión en la administración local, para conseguir que la CAM se convierta en una administración más útil y mas cercana.

Raquel Barahona, de 32 años, cree en la educación como herramienta para acabar con las desigualdades sociales.


Forma parte de este Equipo para que trabajar y ser joven en la CAM no sea sinónimo de precariedad.

Marcos Herrero, funcionario de la Administración Local y experto en Participación Ciudadana. Se incorpora al Equipo para reforzar el compromiso con el municipalismo y para compartir su experiencia en acercar la administración a las personas.


Su objetivo es sumar para poner en el centro del debate las necesidades reales de los vecinos y vecinas de la Comunidad de Madrid.

Maria Sainz, doctora en Medicina Preventiva y secretaria de Igualdad del PSOE-M. Llega al Equipo para potenciar y desarrollar la Igualdad real desde la Agenda Feminista en la Comunidad de Madrid.

Juanjo Marcano, migrante venezolano, cree que Madrid es inclusión, respeto e integración.


"Para mí, que personas diversas en origen, creencias o género tengan los mismos derechos a través de la protección y garantía de calidad de los servicios públicos es un compromiso irrenunciable”

Isabel Andaluz. “Defender los derechos laborales, humanos, sociales, así como la escuela, sanidad pública, igualdad, equidad y feminismo”, han ocupado “todo su tiempo” en su vida laboral, institucional y política”. Hará “su defensa desde el socialismo democrático”

Isidro Barqueros, experto en movilidad y en políticas urbanas, llega al Equipo para poner en el centro de las prioridades la mejora de la red de transportes y la reducción de tiempos de viaje.


“Una movilidad pensando en todos y para todos”.

Ana Prados, trabajadora de instalaciones deportivas en el Ayuntamiento de Madrid.


“Por un deporte público donde todos puedan tener acceso sin perjuicio de su condición social.

Por un deporte inclusivo”.

Antonio Onetti, trabajador en empresa privada y secretario general de la Agrupación de

Entrevías-Pozo, se une al Equipo para

“cambiar la vida” de los madrileños.

Cristina Moreno, secretaria general de la Federación de Municipios de Madrid y

exalcaldesa de Aranjuez.


“Nuestros ayuntamientos son fundamentales en la construcción de políticas regionales. Contar con ellos y sus alcaldes es sumar a nuestro proyecto”.

Vicente Baeza, coordinador de Movilización social y comunicación de MPDL.


“Tengo la ilusión y el ánimo de aportar un enfoque de ciudadanía global, solidaridad y cultura de Paz que conviertan a nuestra Comunidad en una referencia internacional”.

Noelia González, abogada de Derecho Público, llega al Equipo con la ilusión de “convertir la Comunidad en una administración para todos, accesible para los más vulnerables y con la persona en el centro de su planificación”.

Luis Lorente, licenciado en Ciencias Politicas y Máster Oficial en Política Internacional, llega al Equipo para ayudar a potenciar Madrid dentro de las instituciones de la UE aprovechando los fondos Next Generation y como lugar de acogida de países Iberoamericanos.

Miriam Ruiz. Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración y Máster en Dirección y Gestión de RRHH. Aportará al Equipo la perspectiva de los pequeños municipios, así como sus necesidades y oportunidades con el objetivo de reforzar su papel en la Comunidad de Madrid.

Mariano González es representante del colectivo gitano madrileño y miembro del Comité Permanente del Consejo Estatal del Pueblo Gitano.


Forma parte del Equipo Lobato para “dar la cara para conseguir la igualdad real de los más de 100.000 gitanos madrileños”.

Helena San Juan, cree que “la escucha, la participación y la transparencia” deben ser la base de las instituciones democráticas.


Sueña con un Madrid a la vanguardia que “cuente con sus vecinos”, con “las mismas oportunidades y servicios en todos sus barrios”.

María José Pascual, orientadora jubilada, aporta sus conocimientos en Educación basados en 35 años de docencia.


“Creo necesario mejorar los centros educativos y las condiciones laborales de los docentes para dar una educación pública de calidad para todos”.

Bernardo Ramos, ex director de ciberseguridad y coordinador de activistas europeos PES-Madrid, llega al Equipo desde la base y las primarias para “impulsar Madrid desde la nueva socialdemocracia europea por un futuro donde el empleo no sea el único instrumento de distribuir riqueza”.

Eva López es la responsable de Transformación Digital del PSOE-M y está al frente de proyectos informáticos en una multinacional aeronáutica.


"El futuro de Madrid pasa por tener visión de futuro, acabar con la brecha digital y apostar por empleos tecnológicos de calidad".

Francisco José de Pablo, municipalista convencido de que, desde lo local, “se puede modificar lo global”.


Sueña con un Madrid abierto, plural y libre de odios al diferente sea cual sea su condición, raza o credo.

Flor Reguilón aporta experiencia y transversalidad. Es Licenciada en Comunicación y teniente de alcalde de Agenda Urbana y Desarrollo Económico con gestión en fondos europeos, sostenibilidad, movilidad, medioambiente, mujer y empleo. Experiencia laboral internacional.